Significado del Apellido Timor

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Timor?

Apellido, muy poco frecuente y registrado sobre todo en la provincia de Valencia, siendo menor su presencia en Castellón, Alicante, Zaragoza, Barcelona, Comunidad de Madrid, etc.Timor es el nombre de un lugar agregado al municipio de Sant Pere dels Arquells (Segarra, provincia de Lleida), cuyo origen, según señala Alcover en su “Diccionari catalá, valencià i balear”, podría estar en el nombre de mujer Timbor.

Añade Alcover que hubo antiguas casas de Timor en Benassal, Alzira, etc. Don Enric Guinot, en el tomo II de su obra “Els Fundadors del Regne de València”, cita entre los primeros pobladores de Oriola, según consta en el “Libro del Repartimiento de Orihuela”, años 1300-1314, a G. Timor y a “Na Timora”, a los que señala como originarios de la citada comarca leridana de la Segarra.

Otras antiguas casas de Timor hubo, según el mismo autor, en Morella, Vilafranca del Maestrat (1396), Castelló de la Ribera (1421), Benimaclí (término de Alzira) y Carcaixent (1433). En Catalunya, según consta en el censo de hogares de 1358, una familia apellidada Timor tenía casa en la villa de Montoliu de Segarra (Lleida), y, según consta en el de 1553, Joan Timor era vecino de la villa de Falset (Tarragona).

Por otra parte, según señalan los García Carraffa en su obra “El solar catalán, valenciano y balear”, entre 1330 y 1348 vivió doña Blanca de Timor, señora que fue del hábito de Sant Joan de Jerusalén, en el Gran Priorato de Catalunya.

Armas.- Según los García Carraffa, trajeron los de este linaje: En campo de plata, una cierva pasante, de gules.

Origen del apellido Timor:
Linaje toponimico catalan, probablemente originario de la localidad de Timor (Segarra, Lleida).


Galceran de Timor (1254-1289), fue diplomatico. Hijo natural de Ramon, señor de Timor, el cual encomendo a su hermano Pere (II) de Queralt, para que le hiciera entrar en la Orden del Hospital o en el Cister, o que le diera el lugar de Rauric. Se hizo hospitalario, fue comendador del Sanper de Calanda, Caspe y Amposta y tambien fue un importante diplomatico. Pedro II lo envio al papa Martin IV para pedir las decimas necesarias para la campaña de Africa (1282). Fue nuncio de Alfonso II de Castilla para tratar una alianza u obtener su neutralidad (1286).


Guillem Timor que nacio en Montblanc (Tarragona) en el siglo XIV, fue escultor gotico. El 1345, por encargo de Ramon Punyera, hizo una imagen de Sant Andreu, de piedra, para la iglesia de la Selva del Camp, donde se conserva, aunque deteriorada desde 1936.


Entre 1330 y 1348 vivia doña Blanca de Timor, señora del habito de San Juan de Jerusalen, en el Gran Priorato de aquella region.


Escudo de Armas del Apellido Timor:
En campo de plata, una cierva pasante, de gules.


En una piedra armera del Monasterio de Santa Maria de Vallbona: En campo de plata, un ciervo de gules, adiestrado de una mata de timor de sinople.


Otros traen: En campo de plata, un ciervo, de gules.

Antiguo apellido, bastante frecuente y repartido por España, cuyo origen se halla, según el lingüista Gutierre Tibón, en el latín “tirare”, derivado, a su vez, del germano “teran”: “desgarrar”.

Tuvieron los Tirado muy antigua casa solar en las Montañas de León, desde donde pasaron al resto de España, según afirma don Julio de Atienza en su obra “Nobiliario Español”. En Murcia, quedaron heredados y establecidos los de este apellido, y en el archivo de la ciudad se conserva su carta de hidalguía, lo que les eximía de pagar tributos.

Pero fue en Andalucía donde los Tirado alcanzaron mayor difusión, hallándose hoy presentes en muchas de sus villas y ciudades, especialmente en Sevilla y prov. Por los años de 1500 nació en Sevilla el juriscon¬sulto Luis Tirado de Hinestrosa, profesor en Granada y autor de una importante obra, publicada en 1643.

El anteriormente citado Julio de Atienza, señala que los Tirado probaron su nobleza, en repetidas ocasiones, para ingresar en la Orden de Calatrava (1709) y en la de Carlos III (1778), así como en la Real Chancillería de Valladolid (1826) y en la de Granada (1715, 1781, 1787).

Armas.- Cuartelado: 1º. de gules, con un castillo de plata asentado sobre rocas al natural, y estas bañadas por aguas de mar y plata; 2º. de plata, con una cruz verada de azur y plata; 3º. de azur, con un águila de plata, y 4º. losanjado de gules y oro.

Linaje toponímico, probablemente originario de la localidad de Timor perteneciente al municipio de Sant Antolí i Vilanova (Segarra, Lleida), dentro del antiguo termino de Sant Pere dels Arquells.

Armas:
En campo de plata, una cierva pasante, de gules.

En una piedra armera del Monasterio de Santa María de Vallbona: En campo de plata, un ciervo de gules, adiestrado de una mata de timor de sinople.

Otros traen: En campo de plata, un ciervo, de gules.

Comentarios de Usuarios