Significado del Apellido Tortosa

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Tortosa?

Apellido de origen catalán, relativamente frecuente y repartido por España, procedente del topónimo Tortosa, nombre de la ciudad de Tortosa, (Tarragona), cuyo étimo está, según señala Moll en su obra "Els Llinatges Catalans", en el prerromano –Dertosa-, con el significado de “ciudad de las piedras”.


Actualmente, las ramas de este apellido están radicadas, principalmente, en Catalunya, Comunidad Valenciana y Baleares, siendo muy notable su presencia en la Comunidad de Murcia y en algunas provincias andaluzas, sobre todo en las de Almería, Jaén y Granada. Otro notable asiento se halla en la Comunidad de Madrid.


Los de este apellido se hallaron en las conquistas a los moros de los reinos de Valencia y Murcia, donde quedaron asentados, pasando posteriormente a la conquista de Andalucía Oriental. Así, Pere Ramón de Tortosa, ciudadano de Tortosa en 1233, acompañó al rey Jaime I de Aragón en la toma del castillo de Almenara (Castellón), en 1236, y Bernardo, Guillem y Berenguer de Tortosa, acompañaron al citado monarca en la toma de Valencia, levantando sus descendientes casas en Valencia (1306-16), Ontinyent (1343), Albaida (1390), Agullent, Bocairent, L´Ollería (1421), etc.


Victoriano Ortuño y Vinader Herrero Gil y Tortosa, nacido en Caudete (Albacete) en 1762, Teniente del Regimiento del Príncipe, ingresó en 1804 en la Militar Orden de Alcántara.


Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras S-Z, recoge para Tortosa: En campo de oro, un perro, de plata y sable, andante.

Linaje de origen Catalán afincado en el reino de Valencia desde el S.XI. Tuvo casas solares en Játiva, Alcoy,Monovar y otros lugares.
El escudo de los de Ribargorza tra: En campo dee oro cuatro palos de gules.
Las Armas de los radicados en Madrid.Trae: Partido por una columna de plata.1º en plata, un monte con tres cimas de sinople,sobre ondas de azur y de plata, y 2º de gules un león rampanate, de sable, coronado de oro

Linaje muy antiguo. Por referencias de hitoriadores de la
época en los archivos regitrales de ciudades y otros privados, se podria asegurar, pero no afirmar,que el escudo que representa este apellido u otr muy similar a él, aparecio inicialmente desde el siglo XI al XIV ,
particularmente en la batalla de Uclés, finales del siglo
XI, donde fue muerto el infante D.Sancho hijo de Alfonso VI el batallador, rey de Castilla y Leon y de Doña Zaida, hija de Motamid de Sevilla. Las referencias de esta familia parecen precisarse con más frecuencia desde el siglo XV al XIX en especial los hechos de la guardia del duque de Feria que se encargó, junto al duque de Saboya, de la defensa de las monjas en el saqueo de las tropas españolas en San Quintin el 27 de Agosto de 1557. Todo ello parece coincidir con la memoria familiar de algunos de los miembros de la rama de la familia Tortosa.

Son sus armas: En oro, un perro, de plata y sable andante.

Origen del apellido Tortosa:
De Valencia o Cataluña.


Escudo de Armas del Apellido Tortosa:
En campo de oro un perro de plata y sable andante.
Los del Ribargorza, traen: En campo de oro, cuatro palos de gules.
Radicado en Madrid: Partido por una columna de plata: 1º, en plata, un monte con tres cimas, de sinople, sobre ondas de azur y plata, y 2º, en gules, un leon rampante, de sable, coronado de oro.

Escudo de Los Tortosa:

Significado del Apellido Tortosa

Comentarios de Usuarios