Significado del Apellido Valcazar

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Valcazar?

Apellido castellano de origen toponímico, muy poco frecuente y disperso por España, hallándose su principal asiento en la Comunidad de Madrid, siendo notable su presencia en Palencia y Cantabria, y menor en las provincias o Comunidades de Valladolid, Barcelona, Almería, La Rioja y Baleares, entre otras.

Este apellido es mucho más frecuente como Balcázar, que es la forma correcta de escritura del mismo, pues procede, según señala el filólogo Gutierre Tibón, de una abreviación de Belalcázar, del árabe –al-qasr-, “fortaleza”, “castillo”, “palacio real”.

Belalcázar es el nombre de una población en la provincia de Córdoba. El apellido Balcázar se encuentra igualmente disperso por España, pero se da sobre todo en Madrid, siendo notable su presencia en provincias como las de Almería y Barcelona, entre otras.

Probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Valladolid, entre otros de este apellido: Juan García de Valcázar, vecino de Molinaseca (León), en 1538; Pero López de Valcázar, vecino de Arévalo (Ávila), en 1505, y Francisco López de Valcázar Barreda, vecino de Castrocaldelas (Orense), en 1577.
En el Archivo General Militar de Segovia se guardan los expedientes de los oficiales llamados: Luis Valcázar Crespo, Infantería, año 1930, y Andrés Valcázar y Salas, Infantería de Marina, año 1865.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras S-Z, página 1762, recoge para Valcázar el siguiente escudo de armas: En campo de oro, una encina, de sinople, cargada de una cruz de plata.

Comentarios de Usuarios