Significado del Apellido Valdizan

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Valdizan?

Apellido de origen toponímico (en ocasiones escrito Baldizán), poco frecuente y registrado, sobre todo, en Vizcaya y Madrid, siendo notable su presencia en Cantabria, Burgos y Badajoz, y menor en Asturias, Barcelona, Navarra, Valladolid, etc.

Pasó a Perú y México. En la provincia de Burgos encontramos la localidad llamada Villahizán de Treviño (en el censo del año 1842 aparece como Villaizán), y la localidad de Gumiel de Izán, en el Valle de Esgueva. En el municipio de Fombellida (Valladolid), y también dentro del Valle de Esgueva, se encuentra un paraje conocido como “Valdizán y Santamaría”.

Parece ser, por tanto, que en dicho Valle de Esgueva nació el apellido Valdizán, al tomar algunos individuos por sobrenombre o apodo el nombre de Valdizán, según fue costumbre en la Edad Media para indicar su origen geográfico. El topónimo Valdizán es el resultado de aglutinar –val-, “valle”, la preposición de lugar –de-, más izán-, voz vasca que significa “lugar con abundancia de juncos”.
En 1669 se registra el apellido Valdizán en Turzo (Burgos), y, en 1701, en Gallejones (Burgos). En Munilla (Burgos) fue bautizada, en 1785, Mª. Josefa Valdizán Valdizán, hija de José Valdizán y de Isabel Valdizán. Otras antiguas casas hubo en Hoz de Arreba, Lermilla (Burgos), Sestao (Vizcaya), etc.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Valdizán: Cortado. 1º, en gules, tres lises, de oro, mal ordenadas, y 2º, en plata, una banda, de sinople, engolada en cabezas de dragantes del mismo color.

Comentarios de Usuarios