Significado del Apellido Vallespin

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Vallespin?

Apellido poco frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en las provincias de Zaragoza y Barcelona, siendo notable su presencia en Madrid y Teruel, y menor en Asturias, Navarra, Málaga, Lérida, Huesca, Gerona, Castellón, Tarragona, Baleares, etc.

Roberto Faure, en su “Diccionario de apellidos españoles”, señala que Vallespín es una variante aragonesa del apellido Vallespí, originario del Vallespir, antiguo condado situado hoy en el Languedoc francés y que perteneció al señorío de la Casa de Montpelier, pasando después a la Corona catalano-aragonesa. Ramas de los Vallespir pararon a Catalunya, País Vasco y Aragón. El topónimo Vallespir deriva del latín Asperii (nombre personal), de donde nació Vallis Asperi y Vallis Asperia.

En el Archivo General Militar de Segovia son numerosos los expedientes personales de militares que se apellidaron Vallespín, entre ellos los de: Fco. Vallespín, Infantería, 1772. Noble; Miguel Vallespín, Caballería, 1773. Persona Honrada; Ramón Vallespín, Caballería, 1803. Noble; José Vallespín y Aybar, Infantería, 1837, etc.
María Vallespín Herrero Sariñena, bautizada en Medina de Rioseco (Valladolid), en 1801, obtuvo Real Licencia el 24 de enero de 1820 para casar con Agustín Herrero y Cerrato, alférez de caballería.

El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, del Cronista Rey de Armas don Vicente de Cadenas y Vicent, tomo letra S-Z, recoge para Vallespín: En plata, una olla, de sable, atada de una cadena a tres alabardas, sobre llamas, de gules.

Comentarios de Usuarios