Significado del Apellido Vecina

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Vecina?

Apellido de muy escasa difusión y repartido por España, si bien es recurrente en La Mancha, en especial en la provincia de Albacete, que es aquella que mayor número de familias así apellidadas acoge, por lo que cabe suponer que, si no todos, sí una buena parte de los Vecina son originarios de la misma.

Parece confirmar lo dicho el hecho de que encontramos asientos notables de familias Vecina en provincias cercanas a La Mancha, como, por ejemplo, en las de Alicante y Valencia, así como en la Comunidad de Madrid.

Otro notable asiento se encuentra en la provincia de Barcelona (como consecuencia de la inmigración), y asientos menores encontramos en las provincias o Comunidades de Ciudad Real, Cádiz, Baleares, Murcia y Guipúzcoa, entre otras. Procede el apellido Vecina, según señala el filólogo Gutierre Tibón en su “Diccionario etimológico comparado de apellidos españoles, hispanoamericanos y filipinos”, del latín –uecinus-: “que habita con otros en un mismo pueblo, barrio o casa, en habitación independiente”.

Debió nacer, por tanto, como un apodo del tipo “fulanito el de la vecina”, convertido después, por el uso y la costumbre en apellido de familia. Antiguas casas de este apellido hubo en las villas de Elche de la Sierra, El Ballestero, Munuera, etc. (Albacete).

En el Archivo General Militar de Segovia se guardan los expedientes de los oficiales Sebastián Vecina, Infantería, 1877, Noble, y Benito Vecina Iglesias, Guardia Civil, 1897.

El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, obra de don Vicente de Cadenas y Vicent, Cronista Rey de Armas, recoge para Vecina, en primer lugar, las siguientes armas: En campo de plata, sobre ondas de azur y plata, un delfín, de gules.

Comentarios de Usuarios