Significado del Apellido Vicens

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Vicens?

Apellido, poco frecuente y registrado sobre todo en las provincias de Antiguo apellido de Catalunya, Mallorca y Valencia.

Los García Carraffa, en su obra “El solar catalán, valenciano y balear”, recogen este apellido como Vicens, Vicent o Vicents. Procede, según señala Moll en su obra "Els Llinatges Catalans", del nombre de pila latino "Vicentius", que fue nombre de santo, derivado a su vez del latín "vincente", cuyo significado es "vencedor".

Hoy día el apellido Vicens es relativamente frecuente y se registra sobre todo en Catalunya, Baleares y Comunidad Valenciana. Gabriel Vicens fue uno de los Procuradores Generales nombrados por el Grande y General Consejo Balear para asistir a las Cortes convocadas en Monzón (Aragón), en 1436.

En el siglo XV moraron en la ciudad de Girona importantes ramas de Vicens, a una de las cuales perte­neció Martí Vicens, de oficio "mestre de cases", quien entre 1462 y 1463 trabajaba de su profesión en las obras de la "Força Vella". Jaime de Vicens, donzell de Barcelona, Señor de Calafell, fue elevado a la dignidad de Caballero de la Espuela Dorada del Principado de Catalunya, y como tal asistió a las Cortes de Barcelona de 1431.

Bernardo Vicens, Ciudadano de Tortosa (Tarragona) y Síndico de dicha ciudad asistió a las Cortes del Principado de Catalunya del año 1416, por el Brazo Real. Esteban Vicens, vecino de Castelló d´Empuries (Girona), asistió a las Cortes del Principado de 1640, como Síndico habilitado por el Brazo Real.

Pere Joan Vicens fue elevado a la dignidad de Ciudadano Honrado de Barcelona en 1510, por Fernando II; casó con Aldonza de Senmenat, Señora del castillo de Santiga, que heredó su hijo Pere Ramón Vicens y de Senmenat, elevado a la dignidad de Ciudadano Honrado de Barcelona, en 1511.

Armas.- Unos Vicens: En campo de oro, una campana, de azur.

Origen del apellido Vicens:
Catalan. Este noble y antiguo apellido es originario del Principado de Cataluña.
Escudo de Armas del Apellido Vicens
Los Vicens de Cataluña segun Miguel de Salazar, y los de Calafell (Tarragona), segun Francisco Xavier de Garma y Duran, traen: En campo de oro, una campana, de gules.

Otros de Calafell traen: En campo de oro, una campana, de gules, embellecida de oro, (sepultura en la capilla de Santa Tecla la Vella de Tarragona).

Los Vicens de Valencia traen: En campo de plata, dos torres, de azur, puestas en faja y almenadas.

Otros Vicens de Cataluña traen: En campo de oro, un pavo real, de azur.

Los de las Islas Baleares traen: En campo de oro, un chevron de azur naciente de los cantones superiores y cargado de cinco estrellas de oro, el jefe de plata con llamas de gules, y la punta de oro y con un dado de sable sin puntos.

Los Vicens de Mallorca traen: En campo de gules, una fuente, acostada de dos grullas bebiendo.

Otros traen: En campo de oro, una campana, de azur.

Otros traen: En campo de oro, una campana, de gules, cargada de dos fajas, de oro.

Otros traen: En campo de oro, una campana, de azur, embellecida de oro

Otros traen: En campo de plata, una espada, de sable, puesta en palo y acompañada en la diestra por un tornado y en la siniestra, por una estrella, de oro.

Otros traen: En campo de gules, un aguila, de sable, perfilada de oro.

Los Vicens-Pollastres de Cataluña traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de oro, una campana de azur embellecida y batallada de oro (Vicens), y 2º y 3º, de oro, un pavo de azur (Pollastres).

Los Vicens-Polestres y Vicentes Pollasare, segun Juan del Corral y Miguel de Salazar, traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de oro, una campana de azur, y 2º y 3º, de oro, un pavo de azur.

Otros Vicens-Pollastres, segun Jeronimo de Villa traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de oro, una campana de azur, embellecida y batallada de oro, y 2º y 3º, de oro, un pavo de azur, embellecido de plumas de oro.

Comentarios de Usuarios