Significado del Apellido De vicente

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido De vicente?

Antiguo apellido patronímico, derivado del nombre de pila Vicente, y que hallamos escrito, indistintamente, como Vicente o De Vicente. En consecuencia es apellido que llevan muy distintas familias, de origen diferente, pues la coincidencia de apellidarse Vicente se debe al hecho de que alguno de los antepasados de las distintas familias Vicente se llamó de dicha forma, convirtiendo el nombre, por el uso y la costumbre, en apellido de familia.

Procede del nombre personal latino Vicentius, del latín vincens,- entis, “el que vence, vencedor”. Hoy es apellido relativamente frecuente y repartido por toda España, con notable presencia en Galicia, Aragón, Castilla-León, Castilla-La Mancha y Valencia. Casas antiguas de Vicente hubo en Castilla, en la jurisdicción de Ledesma (Salamanca).Otra casa hubo en Aragón, de hidalgos notorios, “y en el tiempo que pobló la ciudad de Murcia, el rey Don Alonso tuvo repartimiento de tierras el caballero aragonés y poblador don Pedro de Vicente...” Ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada probaron los de este apellido su hidalguía, como Vicente de Vicente, vecino de Nájera (La Rioja), en 1760, y Miguel-Pío de Vicente, de Madrid, en 1800.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar para (de) Vicente: En campo de oro, una encina, de sinople, arrancada.

Antiguo apellido patronímico, derivado del nombre de pila Vicente, y que hallamos escrito, indistintamente, como Vicente o De Vicente.

En consecuencia es apellido que llevan muy distintas familias, de origen diferente, pues la coincidencia de apellidarse Vicente se debe al hecho de que alguno de los antepasados de las distintas familias Vicente se llamó de dicha forma, convirtiendo el nombre, por el uso y la costumbre, en apellido de familia. Procede del nombre personal latino Vicentius, del latín vincens,- entis, “el que vence, vencedor”.

Hoy es apellido relativamente frecuente y repartido por toda España, con notable presencia en Galicia, Aragón, Castilla-León, Castilla-La Mancha y Valencia. Casas antiguas de Vicente hubo en Castilla, en la jurisdicción de Ledesma (Salamanca).Otra casa hubo en Aragón, de hidalgos notorios, “y en el tiempo que pobló la ciudad de Murcia, el rey Don Alonso tuvo repartimiento de tierras el caballero aragonés y poblador don Pedro de Vicente...” Ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada probaron los de este apellido su hidalguía, como Vicente de Vicente, vecino de Nájera (La Rioja), en 1760, y Miguel-Pío de Vicente, de Madrid, en 1800.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar para (de) Vicente: En campo de oro, una encina, de sinople, arrancada.

Comentarios de Usuarios