Significado del Apellido Zabalo

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Zabalo?

Apellido vasco, poco frecuente y registrado sobre todo en Guipúzcoa, siendo notable su presencia en Navarra y Vizcaya, y menor en La Rioja, Madrid, Barcelona, Zaragoza, Huelva, Sevilla, Asturias, Cantabria, Álava, etc.
Deriva de la voz –zabalo-, “lugar en la planicie”, según Endika de Mogrobejo, quien añade que este linaje tuvo antiguas casas en Zumárraga, Arrasate-Mondragón y Legazpia, del partido de Bergara; en Gabiria, del partido de Azpeitia, y en Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa), desde donde pasaron a Vizcaya.
Ya en 1461 Juan de Zabalo vivía en Arrasate-Mondragón. Las Juntas Generales de Guipúzcoa y sus Justicias ordinarias calificaron la hidalguía de Fermín Zabalo de Zuazola, en Segura, en 1617; Juan Francisco Zabalo de Zuazola, en Villarreal, en 1634, Pedro de Zabalo y sus hijos José, Pedro, Lorenzo e Ignacio, en Legazpia, en 1748; Pedro de Zabalo y sus hijos José y José Manuel, en Legazpia, en 1760; José de Zabalo y otros, en Villarreal de Urrechua-Urretxua, en 1773; Domingo, Andrés y Juan Zabalo de Zuazola, en Villarreal, en 1773, y José y Felipe de Zabalo, en Zumárraga, en 1783.
En la villa de Bilbao obtuvo Sello Mayor de hidalguía José Antonio de Zabalo y Azurmendi, natural de Segura, residente en Bilbao, en 1827, y Francisco de Zabalo y Unda, natural y originario de Legazpia y residente en Ermua, en 1663.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge: En plata, un castillo en su color natural. Bordura de dos órdenes, de plata y azur.

Comentarios de Usuarios