Significado del Apellido Aldea

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Aldea?

Origen del apellido Aldea

Antiguo linaje de origen aragones, de Tarazona. Posteriormente algunas de sus ramas pararian a Navarra y Castilla.

Escudo de Armas del Apellido Aldea
Escudo cortado, 1º de plata, una aldea al natural, con su castillo, casa, muralla e iglesia con campanario cimado con una cruz; medio partido de plata, tres calderas de oro (en contra de las leyes heraldicas, pues Navarra nunca siguio la ley heraldica que prohibe esmaltar metal sobre metal y color sobre color); y 2º de gules, una mano de azur que tiene asida una maza de sinople.

Apellido que tiene sus principales asientos en Madrid, Zaragoza, Barcelona, Navarra, Soria y Ávila, procedente de lugares llamados Aldea. Según el censo aragonés del año 1495 había casas de Aldea en Alfamen, Alpartir, Abanto, Huermeda, Ruesca, Encinacorba, Paniza, Torralba de los Frailes y Val de San Martín. Juan de Aldea, natural de Roa (Burgos), pasó al Perú, en 1555. Ante la Real Chancillería de Valladolid probó su hidalguía Juan Sánchez de la Aldea, vecino de San Vicente de Rubián (A Coruña), en 1787. Pedro de Aldea asistió a las Cortes de Aragón en 1592, como Hijodalgo. En Tarazona, miembros de este linaje son citados ya en el año 1361, y mencionados como hidalgos y nobles en 1400.

En 1763, José Javier de Aldea e Irurzun, vecino de Peralta (Navarra) compareció ante la Real Audiencia de Pamplona y dijo ser descendiente de la casa solar y familia Aldea, de Tarazona, solar de nobleza y que debía ser reconocido como Hijosdalgo, lo que así se mandó. Juan de Aldea, vecino de Barasoain (Navarra), probó su nobleza ante los Tribunales Reales del reino de Navarra, en 1626.

Armas.- Mantelado: 1º., de plata, con un castillo, o casa fuerte, o iglesia con chapitel, coronado por una cruz, y a los lados almenas; 2º., de azur, con tres calderos de oro, y 3º. o manteladura, de gules, con una mano de azur que tiene asida una maza, de sinople.

Linaje de Aragón, radicado en Tarazona, en la provincia de Zaragoza, de donde pasó a Navarra, Pais Vasco y Castilla.

En Alava radicaron en Lanciego, Cripan y Aramayona. En Navarra radicaron en Peralta y Barasoain.

Armas:
En plata, una aldea al natural, con un castillo, casa, muralla e iglesia con campanario terminado en una cruz; medio partido de plata, con tres calderas de oro (Navarra nunca siguió la ley heráldica que prohíbe metal sobre metal y color sobre color); cortado de gules, con una mano de azur que tiene asida una maza de sinople.

Escudo mantelado: 1º, en campo de plata, un castillo o casa fuerte o iglesia con chapitel, coronado por una cruz y a los lados, almenas, 2º, en campo de azur, tres calderos de oro, y 3º o manteladura, en campo de gules, una mano de azur que tiene asida una especie de pierna, brazo o maza de sinople.

En campo de sinople, un losange de plata.

Como muchos apellidos aragoneses, catalanes, del resto de España y de Portugal este existe en Transilvania en concreto en su capital Cluj-Napoca y es muy antiguo, creo que los Aldea de España provienen de allí, posiblemente vinieron aquí con el Imperio Romano.

Escudo de Los Aldea:

Significado del Apellido Aldea

Comentarios de Usuarios