Significado del Apellido Zazo

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Zazo?

En el territorio de Artajona,en Nafarroa(Euskalherria,Basque Country),existe este vocablo para señalar elevaciones del terreno( 'Cerro,Altozano,Eminencia,Cabezo,Otero'). Su origen esta en el latino SAXUM(Pena,Roca),según Jose M Jimeno Jurio.

Otra hipótesis apuntaría hacia el toponimo SAHATS(Sauce) con sufijacion del abundancial 'zo/so/xo/jo' (Sauceda,Bosque de Sauces).

Puede que ambas hipótesis,de manera independiente,hayan confluido en la misma forma ZAZO pero que,cada una,conserven su significado particular.

Por otra parte figura como apellido en Bizkaia y Araba(Euskalherria,País Vasco,Basque Country),donde seria mas propia la segunda hipótesis pero tampoco esta despeja todos los interrogantes.

Antiguo apellido, poco frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en Madrid, Castilla-León, Extremadura, y Barcelona, procedente de motos o apodos nacidos a partir del adjetivo castellano –zazo-, “tartajoso, zazoso”.

También existe en euskera la voz –zazo-, con el significado de “arboleda”, “ceceoso”. Algunos tratadistas hacen descender a todos los Zazo del País Vasco, señalando que sus ramas pasaron a Castilla y Andalucía (con casas en Écija, Sevilla y Úbeda).

Así lo afirma, por ejemplo, el tratadista vasco Endika de Mogrobejo, señalando que los Zazo son descendientes de unos primitivos Zazog, de los que se dice existen noticias desde el siglo VI. De estos Zazo fueron descendientes notables personajes, entre ellos Francisco de Zazo y Rosillo, natural de Madrid, Cronista de los Reinos, que fue nombrado Rey de Armas en 1727, en sucesión de su padre, alcanzando pocos años más tarde el Decanato del Cuerpo.
Su hijo, Ramón de Zazo y Ortega, nacido en Madrid hacía 1740, fue cadete de las Reales Guardias de Corps y Capitán de Infantería, Archivero Gral. de la Contaduría de Propios y Arbitrios, ejerciendo como Rey de Armas desde 1763, siendo, como Oficial de Armas, el que proclamó Rey a Don Carlos IV, y se halló en la jura del Príncipe Don Fernando.
Por su parte, Luis Zazo, vecino de San Román de la Hornija (Valladolid), probó su nobleza, en 1580, ante la Real Chancillería de Valladolid.

Armas.- Fueron las primitivas: En plata, tres castillos de gules, con tres estrellas, de azur, una sobre cada castillo.

Apellido de origen vasco, anteriormente era Zuazo, pero a su llegada a Castilla (Villaluenga de la Sagra, Toledo) derivó en Zazo, el apellido se vincula a la alta burguesía y a la nobleza, siendo en la actualidad muy escaso.

Comentarios de Usuarios