Significado del Apellido Aibar

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Aibar?

Antiguo apellido vasco que encontramos escrito, indistintamente, Aibar o Aybar, siendo más frecuente como Aibar. Tienen los Aibar o Aybar sus principales asientos en Barcelona, Zaragoza y Jaén, siendo notable su presencia en Valencia, Madrid, Castellón, Granada, Cádiz y Alicante, y menor en otras muchas provincias. Procede del topónimo Aibar, nombre de una villa navarra (del vasco -aibar-, “pastizal, “ladera, cuesta, pendiente”), en la que hubo dos casas: una en el barrio de arriba, y otra en el barrio de abajo. De estas casas salieron ramas que pasaron a Aragón, Baeza (Jaén), la Alcarria, Lupiana (Guadalajara), etc. Íñigo Aibar fue uno de los doce varones que se eligieron en el año 865 para gobernar Navarra.

Fortún Aznares de Aybar contrajo matrimonio con su prima doña Leonor de Aybar, y tuvo de ella a Gil de Aybar, que casó con doña Juana de Eguía, en la que procreó a Don Jimeno de Aybar, Privado del Rey Don Sancho el Fuerte. De esta familia fue también Martín de Aybar, Camarlengo de Carlos el Noble, quien, el 9 de mayo de 1389, le armó caballero en Pamplona. En la Real Chancillería de Granada probaron su nobleza: Fco. de Aibar, vecino de Baeza (Jaén), en 1546; Fco. De Aibar Reinoso, vecino de Baeza, en 1547, etc. El Real Consejo de Navarra reconoció en 1642 la nobleza de Fco. de Aibar y Gorraiz, vecino de Corella (Navarra). Pedro de Aybar y Cabrera ingresó en la Orden de San Juan de Jerusalén, en 1668, etc. Armas.- Fueron las primitivas: En campo de gules, seis paveses, de oro.

Comentarios de Usuarios