Significado del Apellido Fenollosa

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Fenollosa?

Apellido catalán, originario de la comarca de Bages (Cataluña), desde donde pasó a Vallibona, Morella y San Mateo (Castellón).

Otros señalan que este apellido es originario de Valencia, radicado en Madrid, pasado a México.

Armas:
En campo de oro, un árbol, de sinople, arrancado y frutado de oro, con dos jabalíes, de sable, atravesados a su tronco.

Apellido relativamente frecuente que se registra sobre todo en la provincia de Valencia, con muy notable presencia en la de Castellón, y menor en Barcelona, Tarragona, Madrid, Alicante, Zaragoza, Baleares, etc. Con menor frecuencia se haya como Fonollosa (Barcelona, Castellón, Tarragona, Valencia, etc.). Deriva del sustantivo –fenoll-, nombre de la planta que en castellano se llama hinojo. El mismo origen etimológico tienen apellidos como Fenoll, Fonoll, Fonollar, Fenollar, Fenolleres, etc. La Fonollosa es un pueblo de la comarca del Bages (Barcelona) y una masía en el término de Cabra del Camp (Tarragona), cerca del Torrent de la Fonollosa, afluente del río Francolí. Como Fenollosa o Fonollosa aparece este apellido entre las primeras familias que repoblaron el antiguo Reino de Valencia, con casas en Sant Mateu (1237-1290), Alcalá de Xivert, Campanar (Horta de Valencia), Onda (1379), Castell de Cabres, Morella, Vallibona (1396), Alzira (1399), etc. En el Archivo General Militar de Segovia se guardan los expedientes de los oficiales Vicente Fenollosa Martí, Infantería, año 1906, y Manuel Fenollosa y Peris, Sanidad Militar, año 1860.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras D-LL, página 722, recoge para Fonollosa, que hacemos extensivas a Fenollosa: En campo de plata, una banda de gules, engolada en cabezas de dragones, de sinople, lampasados de lo mismo, y acompañada de dos retamas de sinople, una a cada lado, con flores de oro.

Comentarios de Usuarios