Significado del Apellido Gazmira

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Gazmira?

La división territorial prehispánica si bien, dependiendo de las fuentes los datos pueden cambiar, aparecen en ocasiones subdivisiones internas o distintos topónimos para designar un mismo territorio, suele aceptarse que los 12 cantones o segmentos en los que se dividía la isla y sus respectivos señores.
A diferencia de Tenerife o Gran Canaria, en La Palma no existía ninguna superestructura por encima de estas unidades. De hecho este sistema de poder no es permanente y estas unidades o segmentos podían estar dividas en otras más pequeñas (en las propias fuentes del siglo XVI se hace referencia a otras unidades como el "bando de Gazmira").
Gazmira, según algunos historiadores canarios, comentan que el nombre es de origen guanche, femenino, y lo sitúan en la isla de La Palma que pertenece al archipiélago Canario, y según el “ine 2.014” Gazmira, se sitúa el 51% en la provincia de S/C de Tenerife y un 46% en la provincia de L.P de Gran Canaria y un 3% en el resto del territorio español. En la actualidad es un nombre bastante moderno ya que lo portan jóvenes con un promedio de edad de 23 años.
Como Dato Curioso; En Iran hay una ciudad con el nombre de Gazmir. (Chevi)

Gazmira, según algunos historiadores canarios, comentan que el nombre es de origen guanche, femenino, y lo sitúan en la isla de La Palma que pertenece al archipiélago Canario, y según el “ine 2.014” Gazmira, se sitúa el 51% en la provincia de S/C de Tenerife y un 46% en la provincia de L.P de Gran Canaria y un 3% en el resto del territorio español. En la actualidad es un nombre bastante moderno ya que lo portan jóvenes con un promedio de edad de 23 años.
La división territorial prehispánica si bien, dependiendo de las fuentes los datos pueden cambiar, aparecen en ocasiones subdivisiones internas o distintos topónimos para designar un mismo territorio, suele aceptarse que los 12 cantones o segmentos en los que se dividía la isla y sus respectivos señores.
A diferencia de Tenerife o Gran Canaria, en La Palma no existía ninguna superestructura por encima de estas unidades. De hecho este sistema de poder no es permanente y estas unidades o segmentos podían estar dividas en otras más pequeñas (en las propias fuentes del siglo XVI se hace referencia a otras unidades como el "bando de Gazmira").
Como Dato Curioso; En Iran hay una ciudad con el nombre de Gazmir. (Chevi)

Comentarios de Usuarios