Significado del Apellido Guayarmina

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Guayarmina?

Gua: del guanche "el que es".
yarmina: del guanche "bondad" o "bondadoso".

Guayarmina, según algunos historiadores canarios, comentan que el nombre es de origen guanche, femenino, y lo sitúan en la isla de Gran Canaria que pertenece al archipiélago Canario, y según el “ine 2.014” Guayarmina, se sitúa el 67% (228 personas con este nombre) en la provincia de L.P de Gran Canaria y un 26% (88 personas con este nombre) en la provincia de S/C de Tenerife y un 7% repartidos por todo el territorio español, este nombre se mantiene muy fiel a su provincia de origen.. En la actualidad es un nombre bastante moderno ya que lo portan jóvenes con un promedio de edad de 21 años.
Guayarmina Semidán, fue una noble princesa aborigen canaria y miembro de la familia del guanarteme de Tenesor Semidán, líder del Guanartemato de Gáldar y aceptado por los Reyes Católicos como representante de los Reinos de Canarias en la firma de la Carta de Calatayud, por el que las Islas Canarias se incorporaban a las Corona de Castilla. (Chevi)

Guayarmina, según algunos historiadores canarios, comentan que el nombre es de origen guanche, femenino, y lo sitúan en la isla de Gran Canaria que pertenece al archipiélago Canario, y según el “ine 2.014” Guayarmina, se sitúa el 67% (228 personas con este nombre) en la provincia de L.P de Gran Canaria y un 26% (88 personas con este nombre) en la provincia de S/C de Tenerife y un 7% repartidos por todo el territorio español, este nombre se mantiene muy fiel a su provincia de origen.. En la actualidad es un nombre bastante moderno ya que lo portan jóvenes con un promedio de edad de 21 años.
GUAYARMINA. Nombre propio femenino, de Gran Canaria. Cita: (CAS. 133) "Cuando sucedió la prisión de Thenesort Guadartheme, se hallaba en la Corte de Gáldar con solo la gente Palaciega al servicio de él, y guarda de las dos infantas, Masequera, hija del difunto Guadartheme Guayasen, que lla­maron el bueno y a Guayarmina, hija de Thenesort Guadartheme,...". Otra cita: (MT.25) "Hija del Guanarteme (don Fernando Guanarteme) bautizada como Margarita, es­posa de Hernando de Guzmán".
1. f. GC. ant. desus. Antr. Hija de Thenezort, recibió el nombre de Margarita al ser bautizada y casó con Miguel de Trejo y Carvajal. Expr. t.: Arminda. 2. f. Tf. desus. Antr. Parece haber tomado también este nombre una hija de un jefe del bando de Güímar. Fuentes; 1. «[...] y que Arminda unica heredera de la Ysla su Sobrina [de Fernando Guanarteme] muchacha de 18 años hijade Guanache Semidan, que fue Guadartheme llamado el bueno esta ìa estaba cassada con un muchacho hijo del Guadartheme de Telde, aquien los Españoles llamaron Tazartico [...]» [Marín 1694, II, 10: 57v]. 2. «Quando sucedío la príssíon de Guadartheme, se hallava la Corte de Galdar con solo la gente palacíega al seruícío, y guarda del, y de las dos Ynfantas Mas[...]quera1 Híja del difunto Guadartheme Guayasen llamado el bueno, y Guayarmína híja de Thenezort Guadartheme» [Castillo 1737: 74]. 3. «Avía conferído sobre negarle a Thenezort el merecer el título que tenía por la sospecha que tuvíeron (no sín alguna fragancía) los canaríos de que auía sído su prísíon voluntaría, yquepor consequencía perdío el derecho de ímmediacíon Guayarmína su híja, y por ello devíera volver el Reíno â Macequera como híja de Guayasen Guadartheme el bueno [...]» [Castillo 1737: 74v]. 4. «A la dicha su hija Doña Margarita GUANARTEME llamaron antes de su bautismo [Princesa] GUAYARMINA SEMIDAN, quien parece fué hija de los dichos Don Fernando [Guanarteme] y Doña Anna [Chanveneguer], según la información que ella hizo con los mismos conquistadores ante Fernando de PADILLA en 20 de Mayo de 1526 [...]» [Suárez de Quintana (ca. 1753: 45v) 2006: 193]. 5. «Se asegura que Bentejuí estaba para desposarse un día de aquellos con la joven Guayarmina, hija de don Fernando [y heredera de los estados de Gáldar]. // Luego que se fue serenando la conmoción, volvió este príncipe a nuestro campo, seguido de los suyos, y, trayendo del brazo a su hija Guayarmina y a su sobrina Masequera, las presentó al general [...]» [Viera (1772) 1982, I: 535]. 6. «Infanta hija del rey Thenesor Semidan, llamada después de bautizada Dª Margarita, que casó con Miguel de Trexo Carvajal» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 334; Serra Moratín 1897]. 7. «Desde muy temprano comenzaron à enlazarse los con­quistadores conlos conquistados. El gobernador Maciot de Bethen­court casó conla infanta Teguise, hija del reyezuelo de Lanzarote. Los hidalgos Fernando de Guzman y Miguel de Trejo Carvajal casa­ron conlas dos infantas de Gran-Canaria llamadas Guayarmina y Masequera» [Anónimo RCI a. 1881: 4-5]. En nota a pie de página, puntualiza lo siguiente: 8. «La voz guayarmina significa estrella, segun un manuscrito antiguo que he visto y hoy le posee el Prebº Don Domº Brito y Salazar, Benefdo del Pto. de Orotava» [ibídem]. 9. «En la Gran-Canaria casó la hija de Guayasen el Bueno, de quien fué tutor el Guanarteme D. Fernando, con Hernando de Guzman, uno de los conquistadores, hijo de Alonso Perez de Guzman, natural de Toledo, señor de Batres y Alenvillet, habiendo trocado en el bautismo su nombre de Arminda por el de Catalina (2); y la hija legítima del Guanarteme, la infanta Guayarmina, (3) que llevó luego el nombre de Margarita, casó con Miguel de Trexo Carvajal, hijo de Alonso Perez Carvajal, señor de Grimaldo y de la Corchuela y de Elvira Fernandez Trexo. (4)» [Millares Torres 1881: 258]. Y en la nota (3), añade: 10. «Guayarmina ó Guan-ar-mina significaba en el dialecto canario Estrella ó, á la letra, hija del cielo. / Mss. antiguo» [ibídem]. 11. «Guayarmina. Infanta, hija del rey Añaterve [de Güímar]» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 347]. 12. «Esta infanta [Guayarmina] era hija de Tenesor Semidan, Guanarteme de Gáldar a la muerte de su tío Guayasen “El Bueno”, primero en calidad de regente de su sobrina-prima Masequera, al parecer única Guayarmina de la soberanía isleña, en su minoría de edad, y como titular en los tiempos de la conquista, y de Abenchara, conocida por unos como Ana y por otros como Juana» [Lobo 2011: 47].
Como dato Curioso; en Nigeria se encuentran las ciudades de Wua, Wuaye, en Ghana la ciudad de Wuagyan,, estas ciudades mantienen el mismo prefijo que el nombre que estamos tratando, cito estos datos porque hay una teoría que dice que los guanches, antiguos pobladores de Canarias provenían del norte de África y la mayoría de nombres y apellidos son a su vez toponímicos. (Chevi)

Princesa guanche, origen Gran Canaria

Guayarmina es princesa en guanche, "señora de la tierra".

Buenas, soy canaria, de Gran Canaria más concretamente, y tengo que decir que es un error (extendido) el denominar Guanches a los pobladores prehispánicos de las Islas Canarias.
Guanches eran los habitantes de la isla de Tenerife a los de Gran Canaria se los denominaba Canarii; a los de La Gomera, Gomeros o Gomeritas; a los de Fuerteventura y a los de Lanzarote, Maxos o Majos (castellanizado como Majoreros); Bimbaches a los de El Hierro y Benahoaritas o Auaritas a los de La Palma.
Es un simple apunte a un error que como ya he dicho, está bastante extendido.
Gracias

Nombre guanche femenino de Gran Canaria: "La princesa".
Intuitivas, amables y muy sensibles. Tienen una especial sensibilidad artística. A veces se refugian en el mundo de sus ensueños. Nada les detiene. Excelentes amigas y mejores compañeras.

Guayarmina: Ser de luz, portadora de paz, sanadora, comunicadora, médium. Tiene el don de la palabra, de la comunicación y de la expresión. Transmuta la energía allá por donde pasa, con sólo su presencia. Bella y armónica,equilibrada, observadora, tenaz, fuerte y muy sensible. Sensual, femenina, detallista, flexible, tolerante, pacífica. Juez de paz, serena, espiritual, muy divertida.

Comentarios de Usuarios