Significado del Apellido Monterde

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Monterde?

Un visitante nos comentan:

El primitivo solar de este linaje nació en la villa de Monterde de Albarracín (cuyo nombre tomó), del partido judicial de Albarracín (Teruel). Más tarde, sus individuos fundaron nueva casa en la ciudad de Albarracín y adquirieron el patronato de la capilla de San Sebastián de aquella Catedral, con enterramiento propio, donde se veían sus armas. De esta casa fué Jerónimo Monterde, natural de Albarracín, que se unió en Matrimonio con doña Jerónima Asensio Bellido, de igual naturaleza, naciendo de este enlace Jerónimo Monterde y Asensio, natural de Albarracín, que celebró su enlace con doña Antonia de Sertucha y Santurce, natural de Portugalete, Vizcaya (hija de Lope de Sertucha, natural de Bilbao y de doña Magdalena Santurce, natural de Portugalete). Fueron padres de Luis Monterde y Sertucha, natural de Albarracín y Caballero de la misma Orden de Calatrava, con la misma fecha que su hermano; y María Magdalena Monterde y Sertucha.

Apellido, poco frecuente y disperso por España, si bien es recurrente en Aragón, Comunidad Valenciana, Barcelona y Madrid.

Procede, en general, de la localidad de Monterde de Albarracín (Teruel). Existe otra localidad llamada Monterde (Zaragoza), que también pudo generar el apellido.

En el “Diccionario de Heráldica Aragonesa”, de don Bizén d´O Río, se lee que una muy antigua casa solar del apellido Monterde se halló en Monterde de Albarracín, desde donde sus ramas pasaron a Albarracín y Mosqueruela, y después a Ejea de los Caballeros y Sos del Rey Católico.

Los Monterde de la casa de Albarracín adquirieron el patronato de la capilla de San Sebastián de aquella Catedral, con en­terramiento propio, donde se veían sus armas.

A la rama que radicó en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) perteneció el caballero infanzón Antonio Monterde, que participó en las Cortes de Aragón de 1626. Luis Monterde figura como Síndico de la villa de Mosqueruela (Teruel), en esa misma época.

Otra casa hubo en Mora (Huesca), de la que descen­dió Jaime Monterde de Azpeitia, que hizo prueba de hidalguía ante la Real Audiencia de Aragón, en 1773.

Juan Agustín Monterde, infanzón y vecino de Daroca (Zaragoza), litigó en el año 1700 ante la Real Audiencia de Aragón. Los Monterde pasaron a la repoblación del antiguo Reino de Valencia, levantando casa en 1396 en la villa de Titagües.

Armas.- Unos Monterde: En campo de azur, un monte flordelisado, de oro, y bordura jaquelada de dos órdenes de oro y azur.

Comentarios de Usuarios