Significado del Apellido Sais

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Sais?

El apellido Sais, es un apellido muy recurrente en Cerdeña y es una variante del apellido siciliano Isais y el napolitano Isaia.

Sais (Σάϊς) es el nombre griego de la capital del nomo V del Bajo Egipto, situada al oeste del delta del Nilo. Fue residencia real de la dinastía XXVI (664-527 a. C.), llamada saita. Su divinidad tutelar era la diosa guerrera Neit. Su nombre en egipcio es Sau, en griego: Sais y en árabe: Sa el-Hagar.
El nombre de la poblacion, Sa el-Hagar, cercana al yacimiento arqueológico, deriva del antiguo nombre y significa 'la roca Sa'.

Los asentamientos mas antiguos datan de la cultura Maadi-Buto (c. 3500 a. C.). Tanto los nombres de dos reinas, que contienen la palabra 'Neit' (Meryt-Neit y Neit-hotep), como alusiones a la ciudad en tiempos del faraón Aha, podrían indicar el gran prestigio adquirido durante el periodo Arcaico. A partir de entonces y durante un largo periodo se puede seguir la historia de la ciudad, principalmente, por los restos de cerámica encontrados, datables durante los imperios Antiguo y Nuevo.

Sais recobraría su prestigio en el siglo VIII a. C., cuando Tefnajt y su sucesor Bakenrenef de la dinastía XXIV hacen de ella la ciudad hegemonica del delta occidental.

Sais finalmente cae ante el rey kushita Shabako, pero vuelve a cobrar relevancia durante la invasión asiria de Egipto, cuando su gobernador Necao I lucha a favor de los asirios contra los kushitas. Su hijo Psametico I se impone como faraón (664-612), quedando establecida Sais como residencia real hasta la conquista persa (527 a. C.). Durante el periodo Aquemenida, el templo de Neit fue protegido por los soberanos persas.

La ciudad fue visitada y descrita a mediados del siglo V a. C. por el historiador griego Herodoto de Halicarnaso, quien menciona construcciones tales como el palacio real, el templo de Neit, un lago sagrado, obeliscos y estatuas.
Desde 1997 y después de un largo periodo de abandono, el trabajo arqueológico esta a cargo de la Universidad de Durham y de la Egypt Exploration Society.
[editar]Enlaces externos

Comentarios de Usuarios