Culturas Pre-Incaicas: Andes Norteños y Centrales
Por: Guillermo Romero Kirchner | Lima, Miraflores , Peru | 37 años | Hombre
Publicado el
»Leer más artículos de Historia
En la Sierra Norte y Central del Antiguo Perúresaltaron las Culturas Cajamarca y Chavín. Cajamarca data de hace unos 1,800 años. Muchos cerámicos de esta Cultura, hechos con arcilla blanca llamada “caolín”, tenían un trípode como soporte. Hasta ahora existen nichos que usaban los cajamarcas para enterrar a sus muertos y que después los Incas utilizaron como depósitos para almacenar alimentos. En Cajamarca se establecióAtahualpa, último Inca del Imperio. Francisco Pizarro y sus huestes ingresaron en Cajamarca en 1532 y al cabo de un año dieron muerte a Atahualpa.
Diez siglos después de la construcción de Caral, empezóa florecer en lo que hoy es el Departamento de Ancash la Cultura Chavín, hace más de tres mil años. Esta Cultura estuvo ubicada en torno al centro religioso llamado “Chavín de Huántar”, a 3,185 metros sobre el nivel del mar, a unas tres horas de la ciudad de Huaraz, a menos de 500 Kms de Lima, y se extendióen gran parte de los Andes del Norte y Centro del Antiguo Perú. Ignorando la existencia de Caral, el Dr. Julio C. Tello (1880-1947), reconocido como “el Padre de la Arqueología Peruana”, consideróque en Chavín surgióla primera auténtica Cultura peruana. Los chavines llegaron a dominar el trabajo en piedra, con la que hicieron admirables esculturas y construcciones, como templos, plazas, pirámides y un castillo.
La Cultura Chavín también desarrollóla agricultura, cerámica, textilería, metalurgia. En sus representaciones escultóricas aparecen animales de la región de la selva, como jaguares, caimanes y anacondas, lo cual significa que los chavines interactuaron con pobladores de la Amazonía, de donde son oriundas tales especies.
Entre las esculturas de Chavín sobresale la “Estela de Raimondi”. Se llama así, ya que fue descubierta en Chavín por el sabio italiano Antonio Raimondi (1826-1890), quien la llevóa Lima en 1874, donde hasta ahora se encuentra, en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia, Plaza Bolívar, Distrito de Pueblo Libre. En la Estela de Raimondi, o de Chavín, hay un dios de aspecto humano y felino, con una vara en cada mano. Es una plancha de granito de cerca de dos metros de alto, 75 centímetros de ancho y 17 de espesor.
En 1908, en Chavín se descubrióel Obelisco, llamado Tello, por interpretaciones que el erudito Arqueólogo peruano hizo de esa escultura de granito, de 2.25 metros de altura, que representa un cuerpo de dragón, con cabeza de cocodrilo. Pudo haber sido un reloj solar. En el Castillo de Chavín se ubica la pieza tal vez más espectacular de ese complejo, el “Lanzón”, de más de 4 metros de altura, 3 toneladas de peso, esculpido en una sola pieza. Es una figura con similitudes humanas, cuya cabeza es tres veces más grande que el resto del cuerpo. Enormes dientes y colmillos de felino. Pies como garras y cetros en las manos.
Con financiamiento del Japón, en julio 2008 se inauguróen Chavín un Museo, donde ahora estáel Obelisco. Antes permaneció90 años en Lima. La Estela de Raimondi, actualmente en Lima, estásiendo preparada para llevarla a ese Museo.
El Lanzón no puede ser arrancado del Castillo de Chavín de Huántar. Una réplica se halla en el Museo. En los Andes Centrales debe hacerse mención a Kotosh, descubierto en la década de 1930, por Julio César Tello. Más antiguo que Chavín de Huántar, casi contemporáneo con Caral, Kotosh se ubica a 4 Kms al Oeste de Huánuco, Sierra Central del Perú, a 2 mil metros sobre el mar. Kotosh significa “Montículos Piramidales”. Es un complejo arqueológico que puede tener unos 4 mil o más años. Recién pudo conocerse con mayor precisión en la segunda mitad del Siglo 20, gracias al apoyo del Gobierno del Japón. En uno de los edificios ceremoniales se hallóen la pared del Templo las denominadas “Manos Cruzadas”, que es una de las esculturas más antiguas de las Américas.
Conoce acerca de la Cultura Wari y la Cultura Tiahuanaco
Comentarios de Usuarios
- El contenido de los comentarios es la opinión de los usuarios o internautas no de Perudalia!
- No estápermitido verter comentarios contrarios a las leyes, injuriantes, ilícitos o lesivos a terceros.
- Perudalia! se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario inapropiado.