Cómo prevenir la alergia primaveral

Danilo Perez Ochoa

Por: | Lima, Los Olivos , Peru | 36 años | Hombre
Publicado el
» Leer más artículos de Salud

Compártelo en:

Estornudos, congestión nasal, picores en los ojos y en la garganta, cansancio generalizado, irritación en las mucosas... Si eres alérgico, seguro que padeces estos síntomas en primavera. Las alergias primaverales son una gran molestia ya que no podemos controlar factores como la presencia de polen a nuestro alrededor. Aún así, en Perudalia te vamos a explicar cómo prevenir la alergia primaveral para hacer más llevaderos esos meses donde las alergias tienen más incidencia.

  1. Una de las primeras cosas que debemos hacer es limpiar a fondo en casa en primavera. Los ácaros o el moho (dos importantes alérgenos) se ocultan en los radiadores, en los alrededores de las ventanas, los tubos del aire acondicionado, etc. Así que al menos una vez al año, antes de alcanzar el máximo pico de alergias, deberás limpiar tu casa a fondo para eliminar estos focos. En Perudalia te contamos cómo eliminar los ácaros.

  2. Durante las semanas con más concentración de polen se recomienda aspirar la casa , por lo menos, un par de veces a la semana. Hablamos de aspirar, si utilizas la escoba en vez del aspirador estarás removiendo los ácaros del polvo. Y si puede ser, guarda las alfombras o moquetas que acumulan polvo fácilmente.

  3. Nunca es fácil separarse de las mascotas pero los perros o gatos también atraen los granos de polen y pueden agudizar nuestra alergia primaveral. Evita que se suban a las camas o al sofá y aspira el piso con más frecuencia para que el polen no se quede en la alfombra.

  4. Cada unos cuantos años no está de más recurrir a un profesional para que limpie los sistemas de ventilación . Es mejor tener cerradas las ventanas para evitar que el polen entre en casa, así que para regular la temperatura utilizaremos sistemas de climatización; en este sentido, un filtro anti polen te será de gran utilidad.

    Para ventilar la casa y renovar el aire podemos abrir 5 o 10 minutos al caer el sol. En el coche haremos lo mismo, es preferible ir con el aire acondicionado puesto que con las ventanillas bajadas.

  5. La ropa también es un factor importante porque los granos de polen se quedan pegados a ella. En la medida de lo posible, intenta no tender la ropa al aire libre , si tienes secadora utilízala, o tiende la ropa dentro de casa. Cuando llegues a casa de trabajar dúchate y cámbiate de ropa.

  6. Intenta estar en casa en los horarios de máxima concentración de polen. Aunque depende de donde vivamos, entre las 5 y las 10 de la mañana y de 7 a 10 de la noche suelen producirse la mayores concentraciones de polen así que intenta reducir las actividades al aire libre en esas franjas horarias. A veces quedarse en casa es imposible, así que no olvides utilizar gafas de sol para proteger tus ojos del polen .

  7. Finalmente, no te automediques . Si sufres una dura reacción alérgica acude al médico de cabecera para que te prescriba el tratamiento correspondiente. Lo que sí que puedes es complementar el tratamiento que el especialista de indique con algunos remedios caseros que no curarán tu alergia pero sí que te ayudarán a aliviar los síntomas que presentes.

    En este artículo podrás descubrir los remedios caseros para las alergias primaveralesdonde destacan ingredientes como la ortiga o la manzanilla.

Cómo prevenir la alergia primaveral

Cómo prevenir la alergia primaveral

Imágen subida por: Danilo Perez Ochoa (Click en la imágen para ampliar)

Comentarios de Usuarios